| 
 ADULTOS 1 Y 2  | 
|
| 
 DISCIPLINA  | 
 CARGA HORARIA SEMANAL  | 
| 
 Ensamble  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Técnica Clásica  | 
 3hs  | 
| 
 Técnica Jazz  | 
 3hs  | 
| 
 Técnica Vocal  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Teatro  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Teatro Musical  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 TOTAL  | 
 12hs  | 
HORARIO PRIMER AÑO
HORARIO SEGUNDO AÑO
| 
 
 ADULTOS 3 Y 4  | 
|
| 
 
 DISCIPLINA  | 
 
 CARGA HORARIA SEMANAL  | 
| 
 Acrobacia  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Ensamble  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Música  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Repertorio  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Tap  | 
 1hs 30 minutos  | 
| 
 Teatro  | 
 2 hs  | 
| 
 Teatro Musical  | 
 3hs  | 
| 
 Técnica Clásica  | 
 3hs  | 
| 
 TOTAL  | 
 23hs  | 
REF/ 1 ER AÑO DE CARRERA
ENSAMBLE
Objetivos Generales:
- Lograr que los alumnos adquieran destrezas para participar en vocales.
 - Que los alumnos puedan expresarse satisfactoriamente a través de su voz a partir del conocimiento, dominio de este y de la correcta ejecución de diferentes estilos musicales en forma grupal.
 - Valorar y aprender estéticamente obras de repertorio clásico y popular, como nacionales folclóricas, latinoamericanas, norteamericanas, música ciudadana y del repertorio universal. Y así promover el interés general sobre estas producciones musicales, aproximándose a partir del conocimiento de sus compositores e intérpretes.
 - Que el alumno pueda Adaptarse al trabajo en equipo.
 - Que aprendan metodología de ensayo, estudio y ejecución de obras.
 - Contribuir a la formación de alumnos con capacidad de desempeñarse en la práctica instrumental grupal.
 - Que aprendan los criterios básicos para distinguir las funciones de cada voz. Funciones de la textura.
 - Promover la participación grupal en actividades musicales con proyección a la comunidad.
 - Incorporar sólidos criterios de interpretación y elementos técnicos para abordar adecuadamente los diversos géneros y estilos de la música popular.
 - Incorporar elementos del lenguaje musical para ser aplicados al arreglo e interpretación.
 
Contenidos:
- Estilo, Interpretación. Equilibrio sonoro en voces.
 - Música popular: Aspectos básicos de los diferentes géneros: Armonía característica (tradicional) y armonía funcional, Morfología, estructura formal y poética.
 - Estudio de ritmos: células básicas, fraseo característico y ejercicios con patrones (patterns), etc.
 - Aspectos de coordinación y ensamblado. Texturas. Organización del sistema de cifrado americano.
 - Introducción a la improvisación: Aspectos Melódico, Armónicos y rítmicos.
 - Introducción al Arreglo: Aplicaciones técnicas a modo de poder abordar un arreglo.
 - Principios elementales para generar variación sobre la melodía, armonía, ritmo, acompañamiento forma, timbres, dinámica, tipo de arreglo, estilo, etc. En forma escrita y no escrita.
 - Armonización de una melodía (con procedimientos básicos). Elaboración de cada tema, introducción, codas, dinámicas, y patrones de acompañamiento sobre una obra II Improvisación: conceptos generales teóricos-prácticos en sobre las alturas y duraciones, ejercitaciones de patrones rítmicos-melódicos según el género
 
TÉCNICA CLÁSICA
Objetivos Generales:
- Que el alumno logre la técnica de la danza clásica como base para el desarrollo y estilización de sus movimientos.
 - Que el alumno logre tonicidad muscular, además de una adecuada actitud y posición corporal en escena.
 - Que el alumno desarrolle el oído musical y desempeño rítmico.
 - Que el alumno logre desplazarse en el escenario y dentro de un grupo con un sentido de espacio y tiempo.
 
Contenidos:
BARRA
- Posiciones de brazos, sostén y colocación de estos.
 - Posiciones de pies, 1°, 2°, 3°, 4° y 5°.
 - Colocación.
 - Distinción entre “en dehors” y “en dedans”. Rotacion.
 - Traslado de peso del cuerpo, equilibrio, desplazamiento del cuerpo sobre una sola pierna. Eje.
 - Desarrollo de aspectos ritmicos. Adagios, allegros, etc.
 - Trabajo frente a la barra.
 - Demi – Plié, Plié
 - Tendu en croix
 - Dégagé en croix, con trabajos en flex
 - Frappé en croix
 - Fondu en croix al dégagé y al pointé
 - Rond de jambre, conbinacion con passé
 - Passé developpé adelante y a la segunda de espalda a la barra y en croix
 - Grand battement adelante y a la segunda de espalda a la barra y en croix
 - Plie releve en primera y en segunda
 
CENTRO
- Port de bras
 - Chassé en croix
 - Pas de bourré por sousou, por cou de pied, por passé
 - Saltos en 1°, 2°, Echappé souté
 - Changement souté
 - Assamble
 - Glissade
 - Pas de vals
 - Grand jetté
 - Preparacion para pique piruette
 - Deboule
 
TÉCNICA JAZZ
Objetivos Generales:
- Que el alumno logre incorporar los elementos necesarios de la técnica.
 - Utilizar como base la técnica clásica como guía de trabajo para lograr limpieza y precisión en los movimientos de la técnica de Jazz.
 - Aplicar diferentes dinámicas y ritmos para alcanzar un buen uso del espacio y expresividad en la interpretación.
 - Avanzar en la coordinación y lograr los movimientos disociados.
 - Desarrollar una progresiva complejidad de secuencias rítmicas para un mayor desarrollo de la musicalidad, rítmico claro y fluido.
 
Contenidos:
- Ejercicios de barre a terre, abdominales, espinales y fuerza de brazos.
 - Trabajo de entrada en calor con diferentes dinámicas en posiciones abiertas y cerradas.
 - Trabajo técnico en el centro.
 - Aumento de la exigencia en la flexibilidad, combinándola con la fuerza.
 - Equilibrio en relevé en un pie con diferentes cambios de brazos en posiciones en dadans-dehors.
 - Posiciones: 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° abiertas y cerradas.
 - Pliés, Tendús, Dégagé, Developpés, Grand Battements, Rond de Jambe, Fondu. (Abiertos y Cerrados).
 - Souplesse, Cambrés.
 - Pirouette (en dadans-dehors).
 - Combinación en diagonal: Giros, battements, saltos pequeños y grandes.
 - Caminatas con complejidad rítmica.
 - Diferencia de dinámicas.
 - Diferencias de estilos coreográficos, expresividad e interpretación.
 
TÉCNICA VOCAL
Objetivos Generales:
- Desarrollar las habilidades básicas para la correcta emisión de la voz cantada.
 - Manejar la respiración costo – diafragmática.
 - Afinar correctamente.
 - Conseguir claridad en la dicción y articulación.
 - Aumentar el caudal y volumen vocal desde la técnica.
 - Adaptarse a las diferentes rítmicas.
 - Incorporar técnica a los diversos materiales musicales.
 - Lograr una interpretación fluida y relajada.
 - Acompañar el aprendizaje de las canciones trabajadas en Integración.
 - Desarrollar la creatividad vocal.
 - Detectar y derivar los casos de problemas clínicos.
 - Realizar el seguimiento de dichos casos.
 
Contenidos:
- Buena postura. Relajación. Apertura.
 - Respiración, coordinación y administración del aire.
 - Vocalización.
 - Reconocimiento de los registros vocales.
 - Proyección vocal. Actitud corporal. Manejo de la energía y la mirada.
 - Tono apropiado.
 - Técnica vocal y la coordinación con el movimiento corporal.
 
TEATRO
Objetivos Generales:
- Que el alumno logre comprender el trabajo teatral.
 - Adquirir la habilidad de expresar pensamientos y sentimientos con claridad.
 - Distinguir entre el abandono corporal, mental y la relajación que permite el trabajo creativo.
 - Adquirir dominio del cuerpo como instrumento del actor.
 - Desarrollar la observación del mundo exterior y de uno mismo, a través de los sentidos.
 - Adquirir herramientas para utilizar la voz como uno de los medios de expresión del actor.
 - Desarrollar la imaginación.
 
Contenidos:
- Relajación: Ejercicios de relajación en movimiento y en quietud a través de diversos estímulos sensoriales.
 - Voz – Palabra: Improvisaciones a partir de situaciones creadas por el profesor.
 - Observación: Observación del mundo exterior como elemento fundamental para el trabajo creativo.
 - Concentración: Ejercicios de entrenamiento frente a diversos obstáculos que dificulten la concentración.
 - Adaptación: A las situaciones imaginarias.
 - Expresión: Ejercicios de desinhibición y entrenamiento del histrionismo.
 - Imaginación: Ejercicios sensoriales para recrear imágenes.
 - Texto Dramático: Situación, relación, circunstancias, conflicto, acción.
 - Improvisación a partir de situaciones creadas por los alumnos, a partir de comportamiento propio, comportamiento de personajes, a partir de imágenes (cuadros, fotos), a partir de textos (teatrales y narrativos)
 - Composición de personajes: Observar y crear comportamientos de diferentes al propio. Construir personaje.
 
TEATRO MUSICAL
Objetivos Generales:
- Lograr cantar y actuar de manera integrada y expresiva de distintos géneros y estilos.
 - Desarrollar las habilidades básicas necesarias para insertarse como profesionales en el género de la comedia musical.
 - Trabajar en un marco de disponibilidad, atención, disciplina y concentración.
 - Lograr seguir una coreografía al unísono con diseños espaciales.
 - Desarrollar la capacidad de coordinación y disociación en distintos ejercicios de variadas complejidades.
 - Ensayar escenas dramáticas que incluyan textos, canciones y coreografías. (pequeñas representaciones en sí mismas).
 - Incorporar el conocimiento del esquema corporal con relación a sus propios movimientos al espacio y a sus pares.
 - Adquirir la capacidad de disociación y coordinación vocal y corporal.
 - Integrar lo aprendido en las demás áreas (vocal, movimiento y teatro) en forma expresiva y natural.
 
Contenidos:
- Selección del material que apunta a expresiones y formas de carácter inmediata a una proyección grupal, integrando el canto, movimiento y actuación.
 - Trabajo del esquema corporal con relación al espacio y a sus pares.
 - Canciones en grupos reducidos con cambios de dinámica y diseños espaciales.
 - Ejercicio de coordinación y disociación.
 - Preparación vocal.
 - Entrada en calor corporal.
 - Estudio de canciones preparadas a la medida del grupo.
 - Estudio de coreografías preparadas a la medida del grupo.
 - Ejecución grupal y/o individual de coreografías cantadas, haciendo hincapié en la búsqueda interpretativa que corresponda.
 - Ejercitación rítmica corporal, vocal, gestual. Con palmoteos y con percusión corporal.
 - Realización de trabajos de disociación integrando los ejercicios rítmicos en conjunto a la emisión vocal hablada y/o cantada.
 - Combinación de juegos teatrales específicos para el trabajo de las distintas dinámicas y cambios de energías.
 
¿Quieres saber acerca las becas, ofertas académicas, audiciones presenciales, on line o cómo activar una beca por certamen?:
- BECAS TODAS LAS OPCIONES
 
https://www.fundacionjuliobocca.org.ar/es/becas-2025
¿Quieres saber a cerca los aranceles, valores preventa y promociones?:
- ARANCELES Y CONDICIONES
 
https://www.fundacionjuliobocca.org.ar/es/escuela/inscripcion-2025/aranceles-2025
¿Quieres saber acerca de los horarios? Te ofrecemos los del 2024 como referencia
- HORARIOS REF/2024 (confirmación en febrero 2025)
 
https://www.fundacionjuliobocca.org.ar/es/escuela/grilla-horaria-gral
¿¿Quieres saber cómo y dónde te debes inscribir??
- FORMULARIO INSCRIPCION /ACTIVACION O RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE BECA 25%/50% 2025
 
https://forms.gle/DtdXGNFhuHHkPe7P8
- FORMULARIO INSCRIPCIÓN A AUDICIÓN BECAS 2025
 
https://forms.gle/SUGNMYCSKexmroV3A
¿¿Quieres saber los aranceles previstos para el ciclo 2025??
https://www.fundacionjuliobocca.org.ar/es/escuela/inscripcion-2025/aranceles-2025
| Adjunto | Tamaño | 
|---|---|
| 168.82 KB | |
| 245.67 KB | |
| 395.19 KB | |
| 439.14 KB | 
        




































